artes visuales guatemala
artes visuales guatemala
Carlos Merida
del olimpo mexicano""El
Ixtlexilt", "Los cuatro soles"—. En ella buscó una integración
plástica integral, sumando al trabajo propio de la construcción de los
edificios,mesoamericanas acerca del origen del mundo —"El Popol
Vuh" (aludiendo al libro antiguo descubierto en Guatemala de
los maya-quichés), "Los ocho dioses Carlos Mérida (Quetzaltenango,
Guatemala, 2 de diciembre de 1891 - Ciudad de México, 21 de diciembre de
1984) fue un pintor y escultor guatemalteco,
naturalizado mexicano. Formó parte del muralismo mexicano, pero
desde una perspectiva abstracta y geométrica, a diferencia del estilo
narrativo y figurativo de los grandes maestros de dicha corriente,
integrando arte plásticodentro de la arquitectura en una fusión
permanente entre los cánones occidentales del arte y elementos del
arte mesoamericano. Su vida creativa se desarrolló
entre Guatemala y México. Su hija fue la destacada bailarina de
ballet y coreógrafa Ana Mérida.
Mérida siempre publicó con orgullo su ascendencia maya-quiché y española. A la vuelta de su viaje a París, en 1929, fue nombrado director de la Galería del Teatro Nacional en México, y tres años más tarde dirigió la Escuela de Danza.
En 1940 participó en la Exposición Internacional Surrealista celebrada en México. Un año más tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton, Texas, y a partir de 1949 comenzó sus investigaciones sobre integración de las artes, aplicando los resultados en los murales que realizó para la Secretaría de Recursos Hidráulicos (1949), para el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemán", de [Av. Coyoacán] (1950).
La obra más ambiciosa desarrollada por Mérida fue para el Centro Urbano Benito Juárez, también llamado Multifamiliar Juárez. En este último la temática se centró en torno a una serie de leyendas "arquitectos, dibujantes artesanos y el artista (que) formaron un solo núcleo, tal como se hacía para la construcción de las catedrales medievales". Según consenso de los investigadores del tema, este fue el mejor ejemplo de integración artística entre los espacios arquitectónicos y la obra de Mérida, ya que para su realización hubo coordinación y trabajo entre ambas partes, y los murales de Mérida fueron emplazados en una gran variedad de espacios, desde grandes páneles en las fachadas de los edificios, escaleras, azoteas y hasta un paso a desnivel para autos hoy desaparecido.
En 1940 participó en la Exposición Internacional Surrealista celebrada en México. Un año más tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton, Texas, y a partir de 1949 comenzó sus investigaciones sobre integración de las artes, aplicando los resultados en los murales que realizó para la Secretaría de Recursos Hidráulicos (1949), para el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemán", de [Av. Coyoacán] (1950).
La obra más ambiciosa desarrollada por Mérida fue para el Centro Urbano Benito Juárez, también llamado Multifamiliar Juárez. En este último la temática se centró en torno a una serie de leyendas mesoamericanas acerca del origen del mundo —"El Popol Vuh" (aludiendo al libro antiguo descubierto en Guatemala de los maya-quichés), "Los ocho dioses del olimpo mexicano", "El Ixtlexilt", "Los cuatro soles"—. En ella buscó una integración plástica integral, sumando al trabajo propio de la construcción de los edificios, "arquitectos, dibujantes artesanos y el artista (que) formaron un solo núcleo, tal como se hacía para la construcción de las catedrales medievales". Según consenso de los investigadores del tema, este fue el mejor ejemplo de integración artística entre los espacios arquitectónicos y la obra de Mérida, ya que para su realización hubo coordinación y trabajo entre ambas partes, y los murales de Mérida fueron emplazados en una gran variedad de espacios, desde grandes páneles en las fachadas de los edificios, escaleras, azoteas y hasta un paso a desnivel
para autos hoy desaparecido.
Jaime Sabairtes
Mérida siempre publicó con orgullo su ascendencia maya-quiché y española. A la vuelta de su viaje a París, en 1929, fue nombrado director de la Galería del Teatro Nacional en México, y tres años más tarde dirigió la Escuela de Danza.
En 1940 participó en la Exposición Internacional Surrealista celebrada en México. Un año más tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton, Texas, y a partir de 1949 comenzó sus investigaciones sobre integración de las artes, aplicando los resultados en los murales que realizó para la Secretaría de Recursos Hidráulicos (1949), para el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemán", de [Av. Coyoacán] (1950).
La obra más ambiciosa desarrollada por Mérida fue para el Centro Urbano Benito Juárez, también llamado Multifamiliar Juárez. En este último la temática se centró en torno a una serie de leyendas "arquitectos, dibujantes artesanos y el artista (que) formaron un solo núcleo, tal como se hacía para la construcción de las catedrales medievales". Según consenso de los investigadores del tema, este fue el mejor ejemplo de integración artística entre los espacios arquitectónicos y la obra de Mérida, ya que para su realización hubo coordinación y trabajo entre ambas partes, y los murales de Mérida fueron emplazados en una gran variedad de espacios, desde grandes páneles en las fachadas de los edificios, escaleras, azoteas y hasta un paso a desnivel para autos hoy desaparecido.
En 1940 participó en la Exposición Internacional Surrealista celebrada en México. Un año más tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton, Texas, y a partir de 1949 comenzó sus investigaciones sobre integración de las artes, aplicando los resultados en los murales que realizó para la Secretaría de Recursos Hidráulicos (1949), para el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemán", de [Av. Coyoacán] (1950).
La obra más ambiciosa desarrollada por Mérida fue para el Centro Urbano Benito Juárez, también llamado Multifamiliar Juárez. En este último la temática se centró en torno a una serie de leyendas mesoamericanas acerca del origen del mundo —"El Popol Vuh" (aludiendo al libro antiguo descubierto en Guatemala de los maya-quichés), "Los ocho dioses del olimpo mexicano", "El Ixtlexilt", "Los cuatro soles"—. En ella buscó una integración plástica integral, sumando al trabajo propio de la construcción de los edificios, "arquitectos, dibujantes artesanos y el artista (que) formaron un solo núcleo, tal como se hacía para la construcción de las catedrales medievales". Según consenso de los investigadores del tema, este fue el mejor ejemplo de integración artística entre los espacios arquitectónicos y la obra de Mérida, ya que para su realización hubo coordinación y trabajo entre ambas partes, y los murales de Mérida fueron emplazados en una gran variedad de espacios, desde grandes páneles en las fachadas de los edificios, escaleras, azoteas y hasta un paso a desnivel
para autos hoy desaparecido.
Jaime Sabairtes
Jaime Sabairtes
Jaime o Jaume Sabartés Gual (1881-1968)
fue un poeta español. Nació en Barcelona, España. Con el seudónimo de
Jacobus Sabartés, escribe prosas y poemas, y colabora en la revista Joventut. Estudiante en
la Llotja, asiduo de Els Quatre Gats, forma parte, en Barcelona y en
París, del grupo de Pablo Picasso, a quien conoce desde 1899, y con el que
le unirá una gran amistad a lo largo de toda la vida. Sabartés es un
propagandista entusiasta de la obra de Picasso.
Vivió en Guatemala de 1904 a 1927. En Guatemala se vinculó con artistas como Carlos Valenti, Carlos Mérida, Humberto Garavito, Rafael Yela Günther, Rafael Arévalo Martínez, entre otros. Fue el primer maestro de Perspectiva y de Historia del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de ese país centroamericano. Publicó artículos de prensa, crítica literaria y libros sobre la Guatemala del presidente Estrada Cabrera, además de escritos sobre el arte de Picasso. En 1935, se instala en París y se convierte en su secretario particular. Publicó la biografía del artista y otros escritos sobre su vida y su obra. Picasso hizo numerosos retratos de Sabartés, a lápiz y al óleo, a través de los cuales se entrevé un profundo conocimiento del personaje y una especial complicidad. Sabartés fue un enlace eficaz entre Picasso y Cataluña; concretamente, donó su colección de obras del artista al Ayuntamiento de Barcelona para crear el Museo Picasso de la ciudad, inaugurado en 1963, con el nombre de Colección Sabartés.
Vivió en Guatemala de 1904 a 1927. En Guatemala se vinculó con artistas como Carlos Valenti, Carlos Mérida, Humberto Garavito, Rafael Yela Günther, Rafael Arévalo Martínez, entre otros. Fue el primer maestro de Perspectiva y de Historia del Arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de ese país centroamericano. Publicó artículos de prensa, crítica literaria y libros sobre la Guatemala del presidente Estrada Cabrera, además de escritos sobre el arte de Picasso. En 1935, se instala en París y se convierte en su secretario particular. Publicó la biografía del artista y otros escritos sobre su vida y su obra. Picasso hizo numerosos retratos de Sabartés, a lápiz y al óleo, a través de los cuales se entrevé un profundo conocimiento del personaje y una especial complicidad. Sabartés fue un enlace eficaz entre Picasso y Cataluña; concretamente, donó su colección de obras del artista al Ayuntamiento de Barcelona para crear el Museo Picasso de la ciudad, inaugurado en 1963, con el nombre de Colección Sabartés.
Paul Cezanne
(19 de enero de 1839-22
de octubre de 1906)
fue un pintor francés postimpresionista,
considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases
de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia
el mundo artístico del siglo XX, nuevo y
radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor
ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los
críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895,
expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores», que la
crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y,
al final de su vida, por la nueva generación.
En 1895 se
celebró su primera exposición individual, organizada por Vollard, con 100
lienzos. Este marchante promocionó la obra de Cézanne con gran éxito durante
los años siguientes, logrando que subiera su cotización, como se comprueba al
ver los precios de las ventas Duret y Tanguy (1894) y
la venta Chocquet de 1899.9
Sus pinturas se hicieron bien conocidas y buscadas y obtuvo el respeto de una nueva generación de pintores. A pesar del creciente reconocimiento público y éxito financiero, Cézanne prefirió trabajar en el aislamiento artístico, normalmente pintando en Provenza. En 1900 tres de sus lienzos se incluyen en la Exposición Universal y trece en una exposición organizada por Paul Cassirer en Berlín, ocasión en la que el poeta Rainer Maria Rilke vio su obra por vez primera. En 1901expone en el Salón de los Independientes. Ese mismo año, Maurice Denis presenta su Homenaje a Cézanne, cuadro en el que puede verse a un grupo de artistas (Redon, Vuillard, Bonnard y Denis) alrededor de un bodegón pintado por Cézanne y que había sido propiedad de Gauguin.
Sus pinturas se hicieron bien conocidas y buscadas y obtuvo el respeto de una nueva generación de pintores. A pesar del creciente reconocimiento público y éxito financiero, Cézanne prefirió trabajar en el aislamiento artístico, normalmente pintando en Provenza. En 1900 tres de sus lienzos se incluyen en la Exposición Universal y trece en una exposición organizada por Paul Cassirer en Berlín, ocasión en la que el poeta Rainer Maria Rilke vio su obra por vez primera. En 1901expone en el Salón de los Independientes. Ese mismo año, Maurice Denis presenta su Homenaje a Cézanne, cuadro en el que puede verse a un grupo de artistas (Redon, Vuillard, Bonnard y Denis) alrededor de un bodegón pintado por Cézanne y que había sido propiedad de Gauguin.
Paul Gaugin
Gauguin fue una figura importante del
simbolismo, participando como pintor, escritor y escultor de grabados y
cerámica. Su experimentación audaz con el color fue lo que colocó los cimientos
para el estilo sintetista del arte moderno,
mientras que su expresión del significado inherente de los temas en sus
pinturas, bajo la influencia del cloisonismo,
fue lo que pavimentó el camino al primitivismo y
el regreso al estilo pastoral (captura de la naturaleza, paisajes). Su trabajo
también fue una gran influencia para el uso de técnicas como el grabado
en madera y la xilografía en
la realización de obras de arte. Su obra ayudó a la evolución de la
pintura, referente al expresionismo alemán y
el fovismo (movimiento que se desarrolla entre 1898
y 1908).
Rafael Rodriguez Padilla
Fue un escultor y pintor, que
nació en la capital de Guatemala el 23 de
enero de 1890 y se suicidó por motivos políticos el 24 de
enero de 1929, a los 39 años de edad.
Estudió en Guatemala en el taller de Justo de Gandarias y con el escultor venezolano Santiago González. Bajo la influencia de Jaime Sabartés fue otro de los artistas que viajó al extranjero para conocer de cerca los movimientos de vanguardia.
Viajó a Madrid, España donde ingreso a la Academia de San Fernando para hacer estudios de pintura. Estudió con el escenógrafo, pintor y escultor Luis Muriel y López. Primer representante de una familia de larga tradición artística, entre los que se cuentan Jacobo Rodríguez Padilla, hijo suyo, Zipacná de León e Iván de León Rodríguez (nietos) y Jorge de León (bisnieto) entre otras figuras artísticas muy conocidas en Guatemala.
En España conoció la obra del impresionista Joaquín Sorolla, la cual influiría en la mayoría de su producción pictórica. Aunque el impresionismo era ya un estilo que había dejado de tener vigencia en Europa, Rodríguez Padilla profesó una profunda admiración por el artista español, cuya huella puede percibirse en toda su producción pictórica. Retornó a Guatemala en 1916.
Su pintura tuvo variadísimos cambios, todos aplicados con maestría. Su primera época, antes de su viaje a España, se caracteriza por pintura de tonos obscuros. Posteriormente, como gran colorista, supo imprimir a sus obras matices y atmósferas de extraordinaria luminosidad, especialmente en los retratos de diferentes personalidades de la época. De sus obras más características se encuentran “Desnudo en escorzo”, “Desnudo del reflejo”, “Retrato de Jaime Sabartés”, “Retrato de Dr. Manuel Morales”, “Retrato de Juana Padilla” (premio Centroamericano de pintura), “Retrato de Eduardo de La Riva”, “Retrato de Adalberto Saravia”.
El mismo proceso del claroscuro a la luminosidad se nota en sus bodegones, intermedio de estos es “El Tamal” (Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala). En los últimos años de su vida el artista se acercó a las soluciones geométricas del cubismo. En esta breve etapa produjo tres únicos bodegones donde introdujo elementos de la artesanía guatemalteca y la tendencia general de americanizar las obras. Uno de estos lleva por título “Pelando Papas” el cual fue exhibido en Estados unidos y México en una exposición itinerante de la Universidad de Yale.
Participó en varias exposiciones colectivas. Obtuvo el Premio Nacional en 1920y el primer premio en pintura en la Exposición Centroamericana del 15 de septiembre, en 1921.
Frescos de Bonam Pak
Bonampak es un
sitio arqueológico maya, ubicado en la Selva
Lacandona, en el municipio de Ocosingo,
estado de Chiapas, México,
a unos 30 km al sur de Yaxchilán, cerca de
la frontera de México con Guatemala y
pertenece a las ciudades de la cuenca del Usumacinta.
Se trata de una zona arqueológica que fue dependiente de Yaxchilán.
Todas las estructuras del sitio parecen haber sido construidas entre los
años 580 y 800.
En 1948, se realizó una expedición del Instituto Carnegie y del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Las paredes fueron limpiadas con queroseno, que volvió temporalmente transparente el recubrimiento y las pinturas fueron fotografiadas extensivamente.
En 1996 comenzó el Proyecto de Documentación de Bonampak (en inglés, The Bonampak Documentation Project), coordinado por un equipo de investigadores de la Universidad de Yale. Este proyecto incluye la realización de un estudio más detallado, nuevo rescate fotográfico y la reproducción de los murales.
Desde 1990, el proyecto La pintura mural prehispánica en México, del Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de México), se dedica al registro y estudio de los murales precolombinos, como los de Bonampak donde, en 1997, Ernesto Peñaloza, como parte del trabajo de dicho proyecto, fotografió por primera vez en su totalidad los tres cuartos pintados. Con este material, se realizaron los tres desplegados que muestran los murales completos. Estas imágenes y los resultados de las investigaciones multidisciplinarias, dirigidas por Beatriz de la Fuente y coordinadas por Leticia Staines, forman parte de los dos tomos dedicados a Bonampak (catálogo y estudios), de la serie La pintura mural prehispánica en México, publicada por la UNAM.
En 1948, se realizó una expedición del Instituto Carnegie y del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Las paredes fueron limpiadas con queroseno, que volvió temporalmente transparente el recubrimiento y las pinturas fueron fotografiadas extensivamente.
En 1996 comenzó el Proyecto de Documentación de Bonampak (en inglés, The Bonampak Documentation Project), coordinado por un equipo de investigadores de la Universidad de Yale. Este proyecto incluye la realización de un estudio más detallado, nuevo rescate fotográfico y la reproducción de los murales.
Desde 1990, el proyecto La pintura mural prehispánica en México, del Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de México), se dedica al registro y estudio de los murales precolombinos, como los de Bonampak donde, en 1997, Ernesto Peñaloza, como parte del trabajo de dicho proyecto, fotografió por primera vez en su totalidad los tres cuartos pintados. Con este material, se realizaron los tres desplegados que muestran los murales completos. Estas imágenes y los resultados de las investigaciones multidisciplinarias, dirigidas por Beatriz de la Fuente y coordinadas por Leticia Staines, forman parte de los dos tomos dedicados a Bonampak (catálogo y estudios), de la serie La pintura mural prehispánica en México, publicada por la UNAM.
Lienzo de Quauhquechollan
Es una pintura náhuatl del siglo
XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la
conquista española. En 1520 los habitantes de la comunidad náhuatl
de Quauhquechollan se aliaron con Hernán Cortés y
participaron después como co-conquistadores en las campañas militares de los
españoles, a cambio de ser liberados de la opresión mexica.
El lienzo original se halla en el Museo Casa del Alfeñique, en Puebla, México; y la investigación sobre el contenido del mismo se debe a Florine Asselbergs, de la Universidad de Leiden, Holanda, autora de Conquered Conquistadors. El mismo muestra la ruta que recorrieron los quauhquecholtecas, al mando de Jorge de Alvarado, durante la conquista de los reinos que había en lo que ahora se conoce como Guatemala. Este no sólo es una de las pocas fuentes que existen sobre las expediciones de la conquista sino también el primer mapa geográfico que se conoce de aquel país centroamericano.
La ruta que recorrieron los quauhquecholtecas, al mando de Jorge de Alvarado, durante la conquista de Guatemala, puede ser revivida por medio de la historia narrada en el Lienzo de Quauhquechollan cuya restauración digital fue emprendida por la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, como parte de su programa "Exploraciones sobre la Historia".
El término lienzo se utiliza para definir un tipo de pintura en tela que utilizaban los indígenas de Mesoamérica para transmitir información. Formaba parte de un sistema que combinaba narraciones orales con imágenes pictográficas. Los símbolos estilizados eran estándares acordados y comprendidos por los habitantes de las distintas sociedades. En idioma español, la palabra lienzo significa paño de tela.
Generación de los 40
El lienzo original se halla en el Museo Casa del Alfeñique, en Puebla, México; y la investigación sobre el contenido del mismo se debe a Florine Asselbergs, de la Universidad de Leiden, Holanda, autora de Conquered Conquistadors. El mismo muestra la ruta que recorrieron los quauhquecholtecas, al mando de Jorge de Alvarado, durante la conquista de los reinos que había en lo que ahora se conoce como Guatemala. Este no sólo es una de las pocas fuentes que existen sobre las expediciones de la conquista sino también el primer mapa geográfico que se conoce de aquel país centroamericano.
La ruta que recorrieron los quauhquecholtecas, al mando de Jorge de Alvarado, durante la conquista de Guatemala, puede ser revivida por medio de la historia narrada en el Lienzo de Quauhquechollan cuya restauración digital fue emprendida por la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala, como parte de su programa "Exploraciones sobre la Historia".
El término lienzo se utiliza para definir un tipo de pintura en tela que utilizaban los indígenas de Mesoamérica para transmitir información. Formaba parte de un sistema que combinaba narraciones orales con imágenes pictográficas. Los símbolos estilizados eran estándares acordados y comprendidos por los habitantes de las distintas sociedades. En idioma español, la palabra lienzo significa paño de tela.
Generación de los 40
Roberto Gonzales
Pintor y Escultor considerado uno de los más preclaros representantes del arte guatemalteco junto a Efraín Recinos, Carlos Mérida y otros. Nació en la ciudad de Guatemala en 1924. Murió en la ciudad de Guatemala en 2007. Estudios de Academia Nacional de Bellas Artes de Guatemala, y Nueva York.
Fue director de la Academia Nacional de Artes Plásticas, participó en la elaboración de los murales del Centro Cívico: el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, fachada oriente del Crédito Hipotecario, y fachada poniente del Banco de Guatemala. Estas obras, por su dimensión, probablemente son y serán las más emblemáticas del maestro. Además de estos murales están el Monumento a Tecún Umán, en el Bulevar Liberación; mural pictórico para el Museo de Arqueología y Etnología de Guatemala; Escultura en hierro para la Corporación de Occidente; diseño del mural en la Calzada Los Próceres, y el proyecto del mural para la fachada del exterior del auditorio del IGGS. Entre los reconocimientos y premios que obtuvo están: Certamen El prisionero político desconocido, Londres 1953. En 1961 lo condecoraron con la Orden del Quetzal en el grado de oficial, por parte del presidente Julio César Méndez Montenegro. A fines de los años 50 y los años 60, participó en varios concursos de escultura y pintura a nivel centroamericano, donde obtuvo siete premios, seis de los cuales fueron esculturas. En 1986, obtuvo una mención de honor por la obra El Cofre Secreto en la I Bienal de Pintura Iberoamericana en Miami. Yo tuve el honor de conocerlo pues era el abuelito de Bobby, mi mejor amigo. Era alegre, contaba chistes y le gustaba reirse mucho. Tuvo muchos hijos y nietos y a todos los quiso mucho.
González Goyri inició su trabajo público diseñando murales para el Centro Cívico junto a los maestros Carlos Mérida, Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena y Efraín Recinos.
Si la poesía tiene alguna forma Roberto González Goyri ha sabido mostrarla y lo ha hecho desde muy joven: lo saben los vitrales del Palacio Nacional a los que dió vida cuando recién cumplía los 18 años, lo supo también su mentor, el maestro Carlos Mérida, y lo sabe la ciudad de Guatemala, a la que ha vestido durante años. Ha representado temas íntimamente ligados a Guatemala, su historia, su gente y su inmensa riqueza cultural, pero también ha expuesto sus miedos, sus sufrimientos y su lucha.
Detrás de su lienzo estaba la ventana hacia una Guatemala sofocada por la guerra y profundamente herida por el terremoto del '76.
Aunque se inició como escultor más tarde se dedicó a la pintura. González Goyri quería dejar atrás la academia y da rienda suelta a su imaginación, sin ceñirse a las corrientes y cánones de moda. Lo logró: sus propuestas son originales, fuertes y sublimes a la vez. Actualmente, sigue trabajando en su estudio. Ahora prefiere la pintura y de su pincel salen mariposas pisoteadas por botas militares.
Juan Antonino Franco
(1920 – 25 de julio de 1994) fue un pintor
guatemalteco y miembro de la Generación de 1940(Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Estudió en la Academia de Bellas Artes de 1936 a 1941 y en la Escuela La Esmeralda -México 1945-, en Florencia -Italia 1950- hizo un curso sobre técnicas de mosaico, y en Paris -Francia, 1952- realizó otros estudios
Colaboró con Julio Urruela en la realización de los vitrales del Palacio Nacional de Guatemala con Diego Rivera, en los murales del Palacio Nacional de México -1948-, y con José Clemente Orozco, en el mural al aire libre de la Escuela Normal para Maestros, de la Ciudad de México. Posteriormente, participó en la restauración de los murales de Rivera y Orozco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fue profesor de pintura mural en la Escuela de Bellas Artes de San Miguel Allende -Guanajuato, México- y en el Mexico City College. En Guatemala pintó murales en la Escuela de Mixco y en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Estudió en la Academia de Bellas Artes de 1936 a 1941 y en la Escuela La Esmeralda -México 1945-, en Florencia -Italia 1950- hizo un curso sobre técnicas de mosaico, y en Paris -Francia, 1952- realizó otros estudios
Colaboró con Julio Urruela en la realización de los vitrales del Palacio Nacional de Guatemala con Diego Rivera, en los murales del Palacio Nacional de México -1948-, y con José Clemente Orozco, en el mural al aire libre de la Escuela Normal para Maestros, de la Ciudad de México. Posteriormente, participó en la restauración de los murales de Rivera y Orozco (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Fue profesor de pintura mural en la Escuela de Bellas Artes de San Miguel Allende -Guanajuato, México- y en el Mexico City College. En Guatemala pintó murales en la Escuela de Mixco y en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Grupo Vertebra
Roberto Cabrera
fue un pintor, escultor, grabador, crítico de
arte y ensayista guatemalteco. Fundó junto con Marco
Antonio Quiroa y Élmar Rojas el
grupo artístico Vértebra. Su obra ha
sido exhibida tanto en Guatemala como
en el extranjero (Móbil, 2002).
Cabrera nació en Guatemala y estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas a mediados de la década de los cincuenta (Díaz Castillo, 2010). Fundó el estudio-taller Cabrera, donde realizó una labor de impulso y desarrollo de las artes plásticas en el país. Fue uno de los más destacados artistas de la Generación de 1960.
Cabrera nació en Guatemala y estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas a mediados de la década de los cincuenta (Díaz Castillo, 2010). Fundó el estudio-taller Cabrera, donde realizó una labor de impulso y desarrollo de las artes plásticas en el país. Fue uno de los más destacados artistas de la Generación de 1960.
Representó a Guatemala en diferentes
eventos internacionales y también fundó junto con Marco Antonio
Quiroa y Élmar Rojas el Grupo Vértebra (Móbil, 2002).
Trabajó también como docente, dando clases de artes plásticas en Guatemala y Costa Rica (Díaz Castillo, 2010).
Experimentó con la técnica matérica, el collage y otros tipos de innovaciones plásticas. Su estilo era figurativo abstracto y sus técnicas se centraban en el óleo, tinta, matérico, grabado, xilografía, aguatina, aguafuerte y litografía. En cuanto a sus temas, se incluían la figura humana, bodegón, temas sociales, históricos y de libre creatividad (Móbil, 2002).
Trabajó también como docente, dando clases de artes plásticas en Guatemala y Costa Rica (Díaz Castillo, 2010).
Experimentó con la técnica matérica, el collage y otros tipos de innovaciones plásticas. Su estilo era figurativo abstracto y sus técnicas se centraban en el óleo, tinta, matérico, grabado, xilografía, aguatina, aguafuerte y litografía. En cuanto a sus temas, se incluían la figura humana, bodegón, temas sociales, históricos y de libre creatividad (Móbil, 2002).
MARCO AUGUSTO
(Suchitepéquez,
1937 - 31 de octubre de 2004) fue un pintor, grabador, escultor, diseñador
gráfico, narrador y escritor, que destacó en esta última categoría en la rama
de cuento, en la que obtuvo diversos premios, aunque sin alejarse de sus otras
habilidades artísticas (Móbil, 2002). Murió en 2004, nueve meses después de ser
elegido como diputado al Congreso de la República de Guatemala (Elías,
2004).
Quiroa escribió los siguientes libros: Semana Menor -1984-, con el que ganó el premio Quetzal de Oro de la Asociación de Periodistas Guatemala -APG-; Gato Viejo -1990-; Plaza Mayor -1990- El Mojado y la Ley Seca -1994-, con los que ganó dos veces el concurso de cuentos Carlos F. Novella. También es autor de Receta para escribir un cuento y otros cuentos (Móbil, 2002)
.
Quiroa escribió los siguientes libros: Semana Menor -1984-, con el que ganó el premio Quetzal de Oro de la Asociación de Periodistas Guatemala -APG-; Gato Viejo -1990-; Plaza Mayor -1990- El Mojado y la Ley Seca -1994-, con los que ganó dos veces el concurso de cuentos Carlos F. Novella. También es autor de Receta para escribir un cuento y otros cuentos (Móbil, 2002)
.
Dentro de sus obras también se encuentran Ángel
Rebelde, Piraña y La Limonada (Haeussler, 1983).
En cuanto a exposiciones personales y colectivas de arte, se encuentran presentaciones en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, México, París, Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico (Díaz, 2010).
En cuanto a exposiciones personales y colectivas de arte, se encuentran presentaciones en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, México, París, Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico (Díaz, 2010).
Elmar Rene Rojas
(Sumpango, Guatemala, 1942) es un pintor
guatemalteco. Su carrera como arquitecto se desarrolló durante varios años para
luego dedicarse con más profundidad en el arte de la pintura y la escultura.
Sus estudios en España, Francia, Italia y Guatemala, lo llevaron a ser un destacado y reconocido artista a nivel internacional.
El Realismo mágico o Real maravilloso, funde la realidad con lo fantástico, mostrando el mundo cotidiano como un espacio alterno abstracto. Este concepto surgió a mediados del siglo veinte; esta corriente artística fue definida por el alemán Franz Roh en 1925, en relación a una pintura de aquella época que mostraba una 'realidad modificada'.3
Elmar Rojas dice... "Mis personajes se asemejan entre sí, más no son iguales. Mis mundos tienen características abstractas..."[cita requerida]
Encontramos que la obra de Elmar Rojas, como en su momento y circunstancia ocurrió con la del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, brota del espacio de la propia realidad histórica de Guatemala, pero es abordada, de igual manera que la prosa de Asturias, con un lenguaje propiamente universal, es decir, válido para todos los confines culturales.
En Rojas, igual que en Asturias, las temáticas, tuvieron distinto momento y significación.
En la obra de Elmar Rojas, asistimos también a la concreción de estas historias-sueños-poemas de que habla Valéry: “Las grandes damas espantapájaros con el torofuego”, “Espantapájaro con Torofuegocadejo” y Espantapájaro-torero de Torofuego” son algunos de los alucinantes motivos, sueños de la Guatemala rural, india y ladina, es decir mestiza, hilvanados con la maestría del diseño en medio del sueño del color. Lenguajes oníricos. Meticulosa posición de los más frescos infantilismos.
Sus estudios en España, Francia, Italia y Guatemala, lo llevaron a ser un destacado y reconocido artista a nivel internacional.
El Realismo mágico o Real maravilloso, funde la realidad con lo fantástico, mostrando el mundo cotidiano como un espacio alterno abstracto. Este concepto surgió a mediados del siglo veinte; esta corriente artística fue definida por el alemán Franz Roh en 1925, en relación a una pintura de aquella época que mostraba una 'realidad modificada'.3
Elmar Rojas dice... "Mis personajes se asemejan entre sí, más no son iguales. Mis mundos tienen características abstractas..."[cita requerida]
Encontramos que la obra de Elmar Rojas, como en su momento y circunstancia ocurrió con la del escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, brota del espacio de la propia realidad histórica de Guatemala, pero es abordada, de igual manera que la prosa de Asturias, con un lenguaje propiamente universal, es decir, válido para todos los confines culturales.
En Rojas, igual que en Asturias, las temáticas, tuvieron distinto momento y significación.
En la obra de Elmar Rojas, asistimos también a la concreción de estas historias-sueños-poemas de que habla Valéry: “Las grandes damas espantapájaros con el torofuego”, “Espantapájaro con Torofuegocadejo” y Espantapájaro-torero de Torofuego” son algunos de los alucinantes motivos, sueños de la Guatemala rural, india y ladina, es decir mestiza, hilvanados con la maestría del diseño en medio del sueño del color. Lenguajes oníricos. Meticulosa posición de los más frescos infantilismos.
Envolventes pobladas de finas atmósferas en que
los objetos sobrenadan dentro de una luminosidad incontaminada, sin apartarse
de un puerilismo recurrente que mete, de manera natural, entre el sueño, una y
otra vez, a pesar de la adulta factura de su menester plástico.
Rojas es un infantilista. Es un poeta que recurre a las caligrafías del hallazgo candoroso, sin prejuicios, que caracteriza el mundo alucinante de los niños. Esa ingenuidad que constituye la sustancia del arte plástico. Su frescura. Queda claro que esta es, precisamente, la vertiente a que lo conduce su propia sensibilidad; sin que pueda tener lugar nunca una postura artificiosa. Alguna gesticulación o intento de puesta en escena.
Sus atmósferas trasuntan una tersa calidez que sólo se explica, en último término, porque su arte responde a una posición que se comporta humanamente ante el mundo. En sus espacios habita la presencia de las cosas amables incapaces de lastimar. En ello reside, la respuesta emocional que provocan en el ánimo del espectador.
Rina Lazo
Rojas es un infantilista. Es un poeta que recurre a las caligrafías del hallazgo candoroso, sin prejuicios, que caracteriza el mundo alucinante de los niños. Esa ingenuidad que constituye la sustancia del arte plástico. Su frescura. Queda claro que esta es, precisamente, la vertiente a que lo conduce su propia sensibilidad; sin que pueda tener lugar nunca una postura artificiosa. Alguna gesticulación o intento de puesta en escena.
Sus atmósferas trasuntan una tersa calidez que sólo se explica, en último término, porque su arte responde a una posición que se comporta humanamente ante el mundo. En sus espacios habita la presencia de las cosas amables incapaces de lastimar. En ello reside, la respuesta emocional que provocan en el ánimo del espectador.
Rina Lazo
(23 de octubre de 1923) es una pintora
guatemalteca quien inició su carrera como aprendiz de Diego Rivera. Trabajó
con él de 1947 a 1957 en proyectos en México y en Guatemala. Su actividad
artística ha sido desde entonces prestigiosa, es mejor conocida por sus murales
y por sus lienzos mismos que han sido expuestos en México y otros países lo que
la ha vuelto una de las artistas guatemaltecas más famosas. Es miembro del
movimiento del Muralismo mexicano. Es crítica al respecto de los
artistas modernos quienes tienden más a lo comercial que a las causas sociales.
Cree que dada la historia de México, el muralismo debería de resurgir.
Como discípula de Rivera y de Kahlo, Lazo es parte del movimiento muralista de la Escuela Mexicana de Pintura.
Como discípula de Rivera y de Kahlo, Lazo es parte del movimiento muralista de la Escuela Mexicana de Pintura.
Trabajando con muralistas, aprendió que lejos
de aislarse, debería estar en el centro de las situaciones y observarlas.4 otra influencia es uno de
sus autores favoritos Miguel Ángel Asturias,
a quien conoció de niña y luego lo reencontró en México.4 De hecho, Asturias ha
escrito sobre ella.
Prefiere pintar frescos,4 pero sus lienzos son reconocidos por su calidad interpretativa, tal como El espejo de mi estudio de 2001 en el que ella se representa en el espejo rodeada de niños.
La opinión de Lazo al respecto de los artistas de hoy en día es que están demasiado comercializados y ya no tan comprometidos con las causas sociales.8 A pesar de que ya no disfruta tanto de la pintura mural como lo hacía antes, Lazo aún siente que el muralismo mexicano es importante y relevante. Ella puntualiza que además de los como Frida Kahlo y Diego Rivera, todavía existe un reconocimiento internacional por el movimiento.8 Lazo cree que habrá un regreso a esa forma de arte dadas las implicaciones sociales y políticas que conlleva
Prefiere pintar frescos,4 pero sus lienzos son reconocidos por su calidad interpretativa, tal como El espejo de mi estudio de 2001 en el que ella se representa en el espejo rodeada de niños.
La opinión de Lazo al respecto de los artistas de hoy en día es que están demasiado comercializados y ya no tan comprometidos con las causas sociales.8 A pesar de que ya no disfruta tanto de la pintura mural como lo hacía antes, Lazo aún siente que el muralismo mexicano es importante y relevante. Ella puntualiza que además de los como Frida Kahlo y Diego Rivera, todavía existe un reconocimiento internacional por el movimiento.8 Lazo cree que habrá un regreso a esa forma de arte dadas las implicaciones sociales y políticas que conlleva
Cesar Izquierdo
César Izquierdo (Santa
Cruz del Quiché, Quiché, Guatemala,
18 de abril 1937 - Guatemala 30 de enero 2015) fue un pintor y dibujante
guatemalteco que exhibió sus obras en más de una docena de países del mundo,
tanto en exposiciones individuales como colectivas (Elías, 2015).
Izquierdo fue hijo de Marcos Izquierdo y María Echeverría. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Nicaragua (Elías, 2015).
Exhibió sus obras en museos de España, Holanda, Francia e Italia y fue profesor de dibujo, pintura y anatomía en Guatemala, además de ser director de arte de agencias publicitarias (Díaz Castillo, 2010).
Su estilo era expresionista y dentro de sus técnicas estaban la plumilla, la tinta, el lápiz y el pastel. En cuanto a sus temas, sobresalen la figura humana y la libre creatividad (Móbil, 2002).
En cuanto a distinciones y reconocimientos, recibió una beca de estudios en el centro de estudios antes mencionado de Nicaragua y ganó el premio Silvio Miranda en el país centroamericano, otorgado por Diners Club Internacional. También tiene dentro de su hoja de vida exposiciones personales y colectivas en casi todos los países de Centroamérica, Estados Unidos, Alemania, Italia, Bélgica y Estonia. Izquierdo vivió varios lustros en Nicaragua (Díaz Castillo, 2010).
Izquierdo fue hijo de Marcos Izquierdo y María Echeverría. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Nicaragua (Elías, 2015).
Exhibió sus obras en museos de España, Holanda, Francia e Italia y fue profesor de dibujo, pintura y anatomía en Guatemala, además de ser director de arte de agencias publicitarias (Díaz Castillo, 2010).
Su estilo era expresionista y dentro de sus técnicas estaban la plumilla, la tinta, el lápiz y el pastel. En cuanto a sus temas, sobresalen la figura humana y la libre creatividad (Móbil, 2002).
En cuanto a distinciones y reconocimientos, recibió una beca de estudios en el centro de estudios antes mencionado de Nicaragua y ganó el premio Silvio Miranda en el país centroamericano, otorgado por Diners Club Internacional. También tiene dentro de su hoja de vida exposiciones personales y colectivas en casi todos los países de Centroamérica, Estados Unidos, Alemania, Italia, Bélgica y Estonia. Izquierdo vivió varios lustros en Nicaragua (Díaz Castillo, 2010).
Galeria Imaginaria
Isabel Ruiz
Es una artista guatemalteca (Colección
Pensamiento II, 2008).
Ruiz estudio arte en la Universidad Popular de Guatemala de 1964 a 1968. Es maestra en arte, con especialidad en Artes Plásticas. Estuvo ligada a la galería Imaginaria desde su fundación en 1986. Dicha experiencia fue decisiva para que su obra alcanzara reconocimiento a nivel internacional y desarrollara otros lenguajes (Colección Pensamiento II, 2008).
Su arte lo desarrolló en el grabado y la pintura fundamentalmente, pero se fue apropiando de un modo de hacer más contemporáneo. Ha combinado su carrera artística con la enseñanza creativa. También ha ilustrado libros y ha sido jurado de certámenes dentro y fuera de Guatemala. Le gusta trabajar en proyectos de creación colectiva e intercambiar ideas, lo que la ha llevado a contribuir a la realización de obras de cine y danza contemporánea (Colección Pensamiento II, 2008).
Ruiz estudio arte en la Universidad Popular de Guatemala de 1964 a 1968. Es maestra en arte, con especialidad en Artes Plásticas. Estuvo ligada a la galería Imaginaria desde su fundación en 1986. Dicha experiencia fue decisiva para que su obra alcanzara reconocimiento a nivel internacional y desarrollara otros lenguajes (Colección Pensamiento II, 2008).
Su arte lo desarrolló en el grabado y la pintura fundamentalmente, pero se fue apropiando de un modo de hacer más contemporáneo. Ha combinado su carrera artística con la enseñanza creativa. También ha ilustrado libros y ha sido jurado de certámenes dentro y fuera de Guatemala. Le gusta trabajar en proyectos de creación colectiva e intercambiar ideas, lo que la ha llevado a contribuir a la realización de obras de cine y danza contemporánea (Colección Pensamiento II, 2008).
Moises Barrios
Guatemala,
1946) es un pintor, grabador y diseñador gráfico guatemalteco (Móbil, 2002).
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas -ENAP-, a mediados de los años 60, así como en Bellas Artes de Costa Rica, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España. Es uno de los más destacados grabadores y pintores de Guatemala, con brillante trayectoria internacional. Vivió algunos años en Costa Rica en donde, además de dedicarse a su pintura, ilustró diversas publicaciones. Posteriormente vivió en Madrid, donde realizó exposiciones de grabado (Móbil, 2002).
Trabaja y vive actualmente en Guatemala, como miembro del Grupo Presencia Imaginaria, el cual ha expuesto en los museos de arte moderno de México, Nueva York, así como en Guatemala. Algunos de sus premios: Certamen Centroamericano “15 de septiembre”, en grabado 1971 y 1981, II Bienal de Arte Paiz, en grabado, II Salón Nacional de la Acuarela, Menciones de honor en la VI Bienal de Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico y en el XVI Festival de la pintura de Cagnes-Sur-Mer, Francia en 1984 (Móbil, 2002).
El estilo de Barrios es: expresionista. Sus técnicas: óleo, en grabado, xilografía, litografía, témpera, tinta. Temas: figura humana, bodegón (Móbil, 2002).
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas -ENAP-, a mediados de los años 60, así como en Bellas Artes de Costa Rica, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España. Es uno de los más destacados grabadores y pintores de Guatemala, con brillante trayectoria internacional. Vivió algunos años en Costa Rica en donde, además de dedicarse a su pintura, ilustró diversas publicaciones. Posteriormente vivió en Madrid, donde realizó exposiciones de grabado (Móbil, 2002).
Trabaja y vive actualmente en Guatemala, como miembro del Grupo Presencia Imaginaria, el cual ha expuesto en los museos de arte moderno de México, Nueva York, así como en Guatemala. Algunos de sus premios: Certamen Centroamericano “15 de septiembre”, en grabado 1971 y 1981, II Bienal de Arte Paiz, en grabado, II Salón Nacional de la Acuarela, Menciones de honor en la VI Bienal de Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico y en el XVI Festival de la pintura de Cagnes-Sur-Mer, Francia en 1984 (Móbil, 2002).
El estilo de Barrios es: expresionista. Sus técnicas: óleo, en grabado, xilografía, litografía, témpera, tinta. Temas: figura humana, bodegón (Móbil, 2002).
Fotografos
Luis Gonzales Palma
Nació en Guatemala en 1957 pero vive y trabaja
en Córdoba, Argentina. González Palma se crió en Guatemala,
en donde estudió arquitectura y cinematografía en la
Universidad de San Carlos. Es reconocido como uno de los más importantes
fotógrafos de América Latina.
Adquirió su primer cámara fotográfica en 1984, lo que despertó profundamente su entusiasmo al ver los resultados. Desde entonces se abocó a aprender cómo manipular fotografías para tener un resultado impactante y poder capturar la realidad de los originarios guatemaltecos; a la vez, logró que sus fotografías se asemejen a pintura artísticas. En sus trabajo se puede ver el alma y el sufrimiento y también describe las experiencias de la población indígena guatemalteca. Las fotos de Palma hablan por sí solas del sufrimiento, del dolor y alegría de las personas que retrata en ellas; no sólo son simples fotografías: se puede decir que son imágenes que capturan la cultura del pueblo.
Adquirió su primer cámara fotográfica en 1984, lo que despertó profundamente su entusiasmo al ver los resultados. Desde entonces se abocó a aprender cómo manipular fotografías para tener un resultado impactante y poder capturar la realidad de los originarios guatemaltecos; a la vez, logró que sus fotografías se asemejen a pintura artísticas. En sus trabajo se puede ver el alma y el sufrimiento y también describe las experiencias de la población indígena guatemalteca. Las fotos de Palma hablan por sí solas del sufrimiento, del dolor y alegría de las personas que retrata en ellas; no sólo son simples fotografías: se puede decir que son imágenes que capturan la cultura del pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario