El Santo Tingo de Semsembra: es
la danza ceremonial que mejor se conserva en el país, se presenta en Semsembra,
para las fiestas patronales, que son dedicadas a San Pedro Apóstol. La mayoría
de los participantes son mujeres de diferentes edades, vestidas corrientemente
y con tapados o mantillas, que han aprendido el baile observándolo desde su
niñez. Los pocos hombres que la acompañan son conocidos como " Los
Negros" llevan mascaras improvisadas y faldas de mujer, y sirven para
sacarlas a bailar de entre el público que está mirando.
Me gusto esta danza por el sonido que se oye repetitivo también, la
danza van dando vueltas una características del folklore nacional, el sonido es
producido desde un trozo de madera que según la historia formaría parte de los
adornos de la Iglesia donde San Pedro Apóstol es el Patrono. Los Hombres
buscaban como producir un sonido y las Mujeres al escucharle decidieron danzar
alrededor del trozo de madera. La danza es dedicada a San Pedro apóstol y al
Santísimo Sacramento del Altar. Sembrara.
El componente central del baile es un rústico teponahuaste colocado
sobre la mesa, que en ese lugar conocen como Tingo o Trozo de donde viene la
denominación de la danza, que presenta una clara fusión de los ingredientes de
tres culturas diferentes, posiblemente de influencia maya ulua, española y
africana esto último puede notarse en el ritmo de la música y "los
negros" participantes. El elemento católico es esencial, ya que es una
parte de la ceremonia se arrodilla a rezar y a cantar un alabado al Santísimo.
Me gusto también porque es una canción que siempre escuche desde pequeño
simplemente me trae recuerdos que había olvidado.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
PINTORES NICARAGÜENSES Alejandro Aróstegui Alejandro Aróstegui ( 1935 -) Pintor, dibujante, muralista, nicaragüense nacido el 4 de julio de 1935 en Bluefields, Nicaragua . Pintor nicaragüense considerado de gran importancia en Latino América. Introdujo una visión universal con el uso de elementos no tradicionales en la pintura Nicaragüense. Fundador del Grupo, galería y revista Praxis. Reconocido por prestigiosos críticos de Latino América, Estados Unidos y Europa. Ha realizado exposiciones individuales en importantes museos de América y Europa. Trabaja en técnica mixta, collage y texturas sobre tela dentro del paisaje telúrico y lacustre nicaragüense. César Izquierdo César Izquierdo ( Santa Cruz del Quiché , Quiché , Guatemala , 18 de abril 1937 – Guatemala 30 de enero 2015) fue un pintor y dibujante guatemalteco que exhibió sus obras en más de una docena de países del mundo, tanto en exposiciones individuales co...
HISTORIA DE LA MUSICA La música es una de las primeras artes. La música cerebralmente está relacionada cerebralmente con el pasado. Comúnmente se conoce que la música es un viaje al pasado, nos inspira nostalgia, en escencia la música nos sirve para recordar. Sus dos grandes vertientes son: - Música Alegre - Música Romántica El Salvador es pues la sumatoria de rasgos de las diferentes culturas que se han mezclado entre su gente a lo largo de su historia. En su música incluye cantos religiosos, sobre todo Católicos, usados para celebrar la Navidad y otras fiestas, especialmente para conmemorar al Santo Patrono de una determinada población. Antes de la llegada de los colonos españoles, El Salvador compartía la cultura con los Mayas / Pipiles , que hablaban la lengua Náhuat , los Lencas que hablaban Potón, los Chortís cuya lengua era la Chorti , etc. Los Pipiles fue la etnia más numerosa;...
Artes Visuales: Honduras Las artes visuales de honduras en un principio es desconocida para el mun do, esto conlleva dos opciones, es bueno debido a que el estudio sera mas profundo por otra parte es malo porque no hay un espacio en general para los artistas. Ademas las artes en honduras seran vistas desde dentro, es decir que serán aisladas por ser descubiertos. esto provoca que se cree una academia. la arquitectura de honduras, se vera identificada por copan, tanto en cultura como en relieve En 1800, se dio las primeras culturas y escuelas en honduras. Pablo Zelaya Sierra fue el padre de la plastica contemporanea y de la pintura de genero. Durante la epoca del renacimiento se desarrolla y se envolvera la perspectiva. debido a eso se considero a el arte como creencia. JOSÉ ANTONIO VELÁSQUEZ, EL PINTOR MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE HONDURAS Todo comienza con una publicación en un diario nacional, un día como hoy, pero de 1983. El escritor y p...
Comentarios
Publicar un comentario